facebook google twitter instagram linkedin
  • Inicio
  • Formato-Paso
    • Formato/Paso
    • 8mm
    • Super8
    • 9,5mm
    • 16mm
    • 35mm
    • Fotografía
    • Video Digital
    • Video Análogo
  • Coleciones
    • Colecciones familiares
    • Col. 01 M.P.B.
    • Col.02 C.G.L.E.
    • Col.03 S.M.
    • Col.04 C.CHHM
    • Col.05 C.GCHK
    • Col.06 C.NIT1920
    • Col.07 C.NIT1946
    • Col.08 C.Y.H.R.
    • Col.09 C.ADM./a>
    • Col.10 C.FamDesc.S8.
    • Col.11 C.Y.H.R.
    • Col.12 C.Y.H.R.
    • Col.13 C.Y.H.R.
    • Col.14 C.Y.H.R.
    • Col.15 C.Y.H.R.
  • Lugares
    • México
    • Guatemala
    • Cuba
    • E.E.U.U.
    • Perú
    • España
    • Portugal
  • Máquinas
    • Cámaras
    • Proyectores
    • Carretes
    • FPS
  • Años
    • 1920s
    • 1930s
    • 1940s
    • 1950s
    • 1960s
    • 1970s
    • 1980s
    • 1990s

La pequeña Filmoteca de Naranjas de Hiroshima

 





 Col.01 - M.P.B.

Ficha de descripción de colección


Área de identificación
 
Título: M.P.B.
Código: COL.01.MP.B.
Procedencia: Tianguis de la Pórtales
Fecha de adquisición: 2019
Fecha de la colección: 1945-1975
Autor: Marcos P.B.
Productor: Marcos P.B.
Cantidad y soporte: 58 Películas en 8mm y 1000 diapositivas en 35mm.




Esta colección fue comprada en el tianguis de la Portales en tres partes, el día 01 de julio de 2019 se compraron cuatro latas de película, dos días después se compró una caja de cartón grande que contenía la gran parte de las películas y todas las diapositivas, muchas de ellas sueltas, algunas dentro de un sobre. Dos días después el vendedor se puso en contacto y vendió seis películas mas y el proyector.




Se empezó el trabajo de identificación y limpieza el mismo julio de 2019, se terminó en marzo de 2021.

La colección cuenta con obra producida por el mexicano Marcos Puente Bermúdez, quién fue director de publicidad de el periódico Excelsior en los años ¿50s60s?, exceptuando algunas películas mudas de ficción, un documental del ártico y una pelea de boxeo, la mayoría son películas familiares.



Fechas:  

 
Aproximadamente de 1943 a 1973

Contenido:  
 
57 Títulos, la mayoría en soporte fílmico 8mm, 2 en Super8 con sonido.

Mas de 1000 diapositivas a color. 
 
Contenedores:

27 en caja de cartón.

27 en lata de metal.

01 en Caja de plástico

02 sin caja (en bolsa)


 
Procesos de catalogación, limpieza de material fílmico y digitalización:
 
Todos los materiales pasaron por una revisión manual, pasando la película de carrete o bobina original a uno nuevo, inspeccionando las condiciones del soporte así como los datos que este mismo puede aportar, así como una primera visualización del contenido y alguna digitalización de fotogramas.
 
Algunos  películas tanto en 8mm como super 8 fueron digitalizadas con el proceso de Telecine casero, que consiste en proyectar la película con un proyector y grabar esa proyección con una cámara actual. Este proceso es el mas rápido, barato y sencillo, solo necesitas un proyector del formato deseado y una cámara, lo ideal es poder poner la cámara a grabar a los fotogramas por segundo a la que fue filmada la película originalmente, en mi caso use una cámara reflex digital (DSLR) Canon t3i, que con ayuda del MagicLantern pude poner a 9, 18 o 24 fps. Este proceso aunque da resultados instantáneos la calidad resultante deja mucho que desear, y siempre hay un cierto grado de inclinación respecto al fotograma original, además las lámparas que llevan los proyectores suelen ser bastante potentes con lo que es muy difícil conseguir blancos perfectos y se complica tener siempre la exposición correcta. El proyector con el que pude hacer casi todas las digitalización es propio de la misma colección un Eumig Mark-501, hecho en Austria en los años, en perfecto estado y muy buen funcionamiento, capaz de proyectar películas de 8mm y super8, eso sí, tienen la limitante de no tener sonido, con lo cual las películas en Super8 con sonido quedarán mudas. Las que si tenían sonido las pude digitalizar en el Taller de Cine y Archivo: Vida cotidiana y memoria histórica de El Laboratorio de Medios Audiovisuales (LaMA), del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM. Donde también pude digitalizar de este modo algunas películas en 16mm de otras colecciones.



De este proceso de catalogación, limpieza y digitalización pude sacar muchísima información, añadida al contenido en sí de las películas, en etsa colección en concreto tuve la suerte de que una gran parte de las películas vinieran en sus cajas originales, es decir son las cajas donde venía la película virgen al ser compradas y ella viene tanto información sobre la emulsión y fabricación de la película, así como su caducidad, además de los datos de laboratorio encargado de revelar posteriormente la película, así como los datos de entrega del cliente, al que este añadía posteriormente datos del contenido mismo del film. Todos estos datos los fui añadiendo a la base de datos de la colección y al final me sirvieron para datar las películas de manera más precisa y poder comprender mejor como era la vida de ese tipo de películas caseras.

Un ejemplo, de la pieza con número C.MPB03, sin ver la película podríamos sacar mucha información solo de la caja:

Caja completa del C.MPB03


Parte trasera y delantera de la caja C.MPB03  
Carrete con la película y cartón de sujección C.MPB03

En los laterales de la pelicula, entre los sprockets se pueder ver vayas inscripciones y leyendas, una es el Edge Code: ■, que según los códigos de Kodak esta película pudo ser fabricado en tres fechas 1937-1957-1977, ya que estos códigos compartían año por tres décadas. Sin embargo en este caso surgen muchas dudas, ya que las fechas de caducidad que aparecen en la caja, noviembre de 1951 no coindice con la supuesta fecha de fabricación.

Con una revisión manual de la película podremos añadir información importante como el Edgecode, que es un código de fabricación que nos dira cuando se fabrico la película, también podremos saber donde se proceso, sobre todo si es de Kodak, ya que todos estos códigos están disponbles publicamente.


En otras inscripciones puedes ver es el tipo de película, en este caso Kodrachrome, y además S.afety Film, que certifica que es un soporte no infamable, admás según los códigos de Kodak se puede saber que fue manufactorado en Rochester, E.E.U.U.



En general, y basándome en los datos aportados por todas las películas, en la mayoría de ellas no pasaba ni un año entre la fecha de fabricación, la fecha de caducidad y las fechas aportadas por el revelado. Sin embargo hay ciertas películas como la C.MPB03 que no coinciden, al final usando la información de la fecha de caducidad aportada en la caja, el diseño de la misma y el número de emulsión pude decantarme por 1951 como mejor fecha aproximada.

Captura de la base de datos de la colección MPB intentando relacionar las fechas con el número de emulsión.

Extracto de carta de Edges Codes de Kodak


Inrformación total del objeto CMPB03 extraido de la revisión completa de la película, aun sin digitalizar.

n.º A.Nar.: A.NDH.0022
Colección: C. MPB
n.º colecc.: CMPB03
n.º : 3
n.º orig.: 29
Revisada: Si
Digitalizada: No
Título y/o contenido: Bautizo Ricardo
Dirección: Marcos Puente Bermúdez
Guión Dirección: Marcos Puente Bermúdez
Fotografía: Dirección: Marcos Puente Bermúdez
Producción: Dirección: Marcos Puente Bermúdez
Género: Casera, Religioso.
Temas: Niños, México, Familia, Bautizo,
País de producción: México
Objetos o Rollos: 01
Números o letras :
Metros: 25 feet (7.62 m)
Duración: 05 min.
Paso: 8mm
Formato: Película 8mm
Color: Si
Audio: No
Tipo de sonido:
Soporte: Triacetato
Clase de película: Positivo para proyección
Tipo película: Kodak Nº.369 8mm Kodachrome – Film for dayligh
n.º de emulsión: 263864-0112
País de procesamiento: Rochester, NY, E.E.U.U..
Fecha datada:1951
Fecha de caducidad: Nov 1951
Fecha sellada:
Edge Code: ■
Fecha Fabricación: 1937-1957-1977
Condiciones: Mancha humedad en carrete Plástico
Carrete: Plástico
Caja: Cartón
Procedencia: Tianguis Pórtales
Fecha de adquisición: 01/07/19
Tienda o Lab.de Revelado: La Foto. C/ Madero 42
Dirección entrega: Marcos Puentes, Reforma 18. (oficinas Periódico Excelsior)
Coordenadas Lo: -99.10755334246878
Coordenadas La: 19.402454788091944
Localización 01: Ciudad de México, México
Coordenadas Y 02:
Coordenadas X 02:
Localización 02:
Obvervaciones:
Sinopsis:
Digitalizaciones Externas:
Digitalizaciones propias:
Naranjas de Hiroshima:
La Pequeña Filmoteca: https://lapequenafilmotecadendh.blogspot.com/2020/11/coleccion-marcos-pb.html
IMDB:


Del analisis completo de la colección podemos determinar que hay material fílmico de todos los años entre 1946 y 1971 a excepción de cinco años, entre 1952 y 1956)

Listado col. M.P.B.



Col.01.CMPB68.- C.Beistegui. Colonia Narvarte. México Distrito Federal. Posiblemente entre 1955 y 1959


CMPB88 - Viaje Nueva York (circa. 1950 - 1955) (Diapositivas 35mm Gevaert)


Col.01.CMPB66 - Boda. Tequisquiapan. Querétaro. México. 
Posiblemente entre 1958 y 1962
(Diapositivas 35mm Kodachrome)


(Febrero 1958)

Fiestas Tequisquiapan (1958)


Prueba Corte Puente Memoria CMPB042 (1945) CMPB26 (1949) CMPB34 (1971)
Prueba Corte Puente Memoria CMPB042 nº01 Boda 21-07-1945 - CMPB26 “Sin título” Niños Perro en balcón.1949 ■▲ Película 8mm CMPB34 Boda R., Película, Super8, Agfa, 1971
 
Primer Telecine para visualizar contenido

Revisión manual de la película, sacando fotos de los fotograma


Escaneo fotograma a fotograma a 1440x1080

En la sección Bóveda Abierta de la Pequeña Filmoteca podrás ir viendo todos los objetos fílmicos y ver no solo que contienen, sino como son físicamente en sus formatos originales.

https://bovedaabierta.blogspot.com/


Mapa del Archivo MPB 



mayo 03, 2021 No comments
Publicaciones recientes
Publicaciones pasadas

Apoya el proyecto

Donde fue filmado el archivo

Bóveda Abierta

Bóveda Abierta
Descubre nuestro archivo en la Bóveda Abierta

quienes somos

About Me


Naranjas de Hiroshima, difundiendo cine documental desde 2007.

Estamos en proceso de construcción autogestiva

Estamos en proceso de construcción autogestiva
una disculpa por las posibles fallas

Inspección técnica de materiales de la Filmoteca Española

Inspección técnica de materiales de la Filmoteca Española
Inspección técnica de materiales de la Filmoteca Española

Clasificar para preservar de la Filmoteca Española

Clasificar para preservar de la Filmoteca Española
Clasificar para preservar de la Filmoteca Española

The Film Preservation Guide (The Basics for Archives, Libraries, and Museums)

The Film Preservation Guide (The Basics for Archives, Libraries, and Museums)
The Film Preservation Guide (The Basics for Archives, Libraries, and Museums)

Pruebas de escaneado

Kodachrome

Kodachrome

Siguenos

Naranjas de Hiroshima

Cargando...

Etiquetas

16mm 1920s 1930s 1940s 1950s 1955 1960s 1970s 35mm 8mm 9.5mm Agustín Maya Animación Bailes Cámaras CDMX Chicago DeVry Diapositivas Documental E.E.U.U. Familiar Fotografía HomeMovie José Revueltas Kodachrome Máquinas México Michoacán Nitrato Paricutín Pathé Baby Super8

Últimas publicaciones

Publicaciones

  • ►  2023 (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2022 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2021 (1)
    • ▼  mayo (1)
      • Colección Marcos P.B. (1946 y 1971) (México, 8mm, ...
  • ►  2020 (6)
    • ►  noviembre (6)

Lo más visto

  • Colección Marcos P.B. (1946 y 1971) (México, 8mm, Super8, Diapositivas 35mm)
       Col.01 - M.P.B. Ficha de descripción de colección Área de identificación   Título: M.P.B. Código: COL.01.MP.B. Procedencia: Tianguis de ...
  • Agricultores del Mañana (16mm) (C.ADM)
          Nombre colección: C.ADM (Agricultores del Mañana) Nombre objetos: CADM001  Digitalizado: Si. Telecine    Título que contiene: Agricu...
  • Colecciones Familiares
        Las películas familiares han sido una forma popular de documentar momentos y recuerdos desde la década de 1920 hasta la década de 1980. ...

LATEST

3-latest-65px

buscar...

SOCIAL

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • VK
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose